BuzzerBeater Forums

España - III.5 > Diario de un pez entre peces gordos.

Diario de un pez entre peces gordos.

Set priority
Show messages by
From: Marot
This Post:
00
139813.8 in reply to 139813.7
Date: 04/17/2010 15:18:38
Overall Posts Rated:
916916

B) Juegas a individual, aceptas que vas a perder algún rebote tuyo en defensa, aceptas también que te van a meter algún que otro mate que no deberían, pero de lo contrario dices: ‘’al menos desde la media distancia sus interiores me harán poco daño y desde media-larga distancia(B-E) me harán poco daño dado que defiendo al hombre.

Personalmente ante ataques interiores muy potentes (contando AP-P más un alero de un estilo interior) y que usan en B-E jugadores de perfil un tanto más defensor y pasador pero que a la vez tienen buenas habilidades exteriores, mi opinión es que os decantéis más antes por la opción B que por la A. En estos casos, la zona 2-3 te da más problemas defensivos que no ayudas positivas.

Un ejemplo de equipo que se beneficia más de las zonas 2-3 es The Chosen Few(el equipo de Mos), interiores con un altísimo TI que a pesar de que pongas una 2-3 no paras su TI y encima como muchos equipos le juegan a 2-3, con su B-E es capaz de sacar bastantes puntos por fuera que al final en muchos de los casos le acaban dando la victoria.

Es decir, la 2-3 es cada vez más una zona muy peligrosa de usar(decentemente). Por ejemplo en selecciones es casi imposible jugar una 2-3 con éxito, porque aunque tengas buena DE en B-E si sus pares son decentes tiradores(en las selecciones lo son claro) te van a cascar puntos igualmente. Además uno de los partidos que jugamos a 2-3(perdimos con Francia) nos mostró que a pesar de meter 2-3 con DI's cercanas a 15 no impedía que aunque Francia jugase por fuera Brassart y Deschamps en alguna que otra ocasión nos metiesen mates o acciones bajo la canasta(dado que los 2's interiores que he nombrado tienen un TI cercano 17) o por ejemplo cuando veía penetraciones de sus exteriores bajo canasta y que acababan en canasta mostraba que a pesar de que hubiésemos montado una 2-3 con 3 interiores( Berdomas de alero) y tener decentes DI's como secundarias en B-E eso no te evitaba puntos desde dentro, lo cual fue muy frustrante y ahí me di cuenta de cómo de frágil es una zona, a pesar de que esa zona habían buenas formas y no tenia ningún defecto en ninguna secundaria.
Por poner otro ejemplo, las selecciones vamos 1 temporada por delante de los clubs, esta temporada veréis como los mejores clubs que luchan por la B3, los grandes equipos ninguno apostara por una 2-3 ante un partido importante que esperen que les vayan por dentro, salvo que ese equipo interior tenga un B-E descaradamente defensivo-pasador. Básicamente por lo que he expuesto anteriormente.



La defensa 3-2.

Tengo que decir que de todas las zonas que hay es la única que me parece útil. A diferencia de las otras dos, la 3-2 no tiene ninguna pérdida significativa en lo que se refiere a líneas generales del equipo. Sé que me diréis que se pierde defensa interior, pero si el otro equipo juega por fuera y juegas a 3-2 aunque tenga el rival un AP-P con un TI decente, si tus dos interiores son decentes en DI apenas sufrirás acciones de mate fáciles, es mas fácil que por un RO te metan la canasta que no por el efecto de la zona. Es decir, si la 2-3 pierde mucha defensa por fuera, la 3-2 no pierde tanta defensa interior, por lo que en ese aspecto la hace atractiva de jugar. Por poner otro ejemplo si juegas a 3-2 o a individual, la cantidad de penetraciones que recibas de los exteriores rivales serán parecidas al número de penetraciones que recibirías jugando a individual o a 3-2 por lo que el efecto de la 3-2 en la DI en líneas generales no te lacra. Ojo, que esto lo digo en un supuesto de que el equipo rival sale por fuera.

From: Marot
This Post:
00
139813.9 in reply to 139813.8
Date: 04/17/2010 15:19:07
Overall Posts Rated:
916916
Ahora bien, también la 3-2 tiene sus matices. Por ejemplo con España cuando hemos jugado con Berdomas en el alero jugando en mirar adentro, siempre hemos salido a individual. Aunque la mayoría de veces teníamos observado que nos podrían ir por fuera(el caso más claro con Suiza(9290)) la 3-2 no nos hubiese beneficiado y explicare porque. Siendo Berdomas un DE 11(lo habréis visto en venta), Iruleta era un DE 16( también en venta antes) más Lizaranzu que es un buen defensor, si hubiésemos puesto una 3-2 ante un equipo que primero tiene un ataque exterior muy fuerte con su base Chabernaud y Heigel aparte del alero que era sobre tiro 19 y alcance 11 y que tienen un buen movimiento ofensivo nos hubiera provocado que muchas de las acciones ofensivas suyas hubieran recaído ante Berdomas.
El motor como dicen los BB's está dotado de una inteligencia, es decir si tu pones una zona con defensas desequilibradas(como hubiese sido con Suiza poner 3-2) el motor tiende a crear acciones sobre donde encuentra más facilidades por lo que Berdomas defendiendo a Chabernaud o Heigel o a su alero en muchas de las acciones hubiese acabado o en canasta o en falta por lo que no nos interesaba en absoluto este tipo situaciones. Lo mismo es aplicable en la 2-3 si pones DI's desequilibradas por ejemplo con un alero sin mucha DI el motor buscará mas acciones sobre el alero. Resumiendo que en el caso de Suiza la 3-2 nos hubiera perjudicado más que beneficiado y más viendo que luego su alero hizo un 5-11 TC y 2-4 en T3. (Este es otro motivo también porque Italia con Papalia DE 10 juega a individual)

Es decir, tenéis que ser muy conscientes de que para meter una zona 3-2 y en el otro equipo rival hayan 1-2 jugadores que sean grandes tiradores que si juegas a zona defensiva tus DE's sean equilibradas para que la zona funcione correctamente de lo contrario vas a ver como en tu lado flojo de la zona, primero vas a recibir más puntos y luego veras como muchas veces o tiren solos sus exteriores o tu AP-P tengan que salir a cubrir una acción de tiro porque se han producido desajustes en la zona.

Por poner otro ejemplo que no sea en selecciones, que haríais si tenéis DE's de 12-11-10 en B-E-A? En este caso lo mejor es jugar a una zona, pues las DE's están equilibradas y no hay una diferencia significativa. Si por ejemplo fuese unas DE's de 14-11-10 y veis que el otro equipo rival tiene solo 1 gran jugador exterior y otro que le acompaña mi consejo es que tratéis de tapar a su mejor tirador con el mejor defensor, en este caso el 14. Tenéis que evaluar muy bien si vuestras DE's para jugar a zona están equilibradas o no y sobretodo en qué forma están.
A nivel de clubs, veréis que la zona 3-2 en términos de B3 es una de las zonas que más se juega, casi todos los partidos disputados son a individual o a 3-2 porque el rendimiento de la 3-2 aun sigue siendo bueno. Aparte, el nivel de la zona 3-2 aun no se sabe hasta qué punto de bueno puede ser, si por ejemplo tuviésemos un AP como Berdomas o Papalia con DE 11-10 la DE que aportan a la zona puede ser de gran ayuda, sobre todo cuando se producen desajustes en la 3-2 y nuestros interiores o más directamente el AP tiene que salir a hacer la ayuda aunque en ese aspecto casi ningún equipo ha profundizado a tener un AP con DE para mejorar su rendimiento en 3-2.
Ah para que no se me olvide, otro de los factores a tener en cuenta con la 3-2 es que al meter una intensidad defensiva mayor, se incrementa la posibilidad de que tu equipo robe más balones.


Last edited by Marot at 04/17/2010 15:19:57

From: Marot
This Post:
00
139813.10 in reply to 139813.9
Date: 04/17/2010 15:20:20
Overall Posts Rated:
916916
Sobre si la 3-2 realmente tiene perdidas en el rebote, bueno eso es un tema de calificaciones, mis pensamientos son mas en que si metes una 3-2 deberías coger los mismos rebotes, ahora bien hay un factor que esto quizás no se tenga en cuenta o si(lo desconozco pues los BB's no han hablado nunca de esto) pero es posible que si alguno de tus interiores sale a defender una jugada por fuera, los dos interiores rivales tengan más probabilidad de coger el rebote si se falla la jugada.


Bueno no me voy a alargar mas ya, aunque creía conveniente dedicarle un gran espacio a las defensas, pues son muy importantes en BB.

Voy a ir acabando ya con otro aspecto en las defensas y es la forma. A la hora de aplicar una zona decente deberéis tener mucho en cuenta tus formas. Si por ejemplo tienes a tu mejor defensor en forma discreta (vamos a poner 7 baja) deberéis tener en cuenta que para la zona es un punto débil mas. La forma como bien sabéis es muy importante para todas las facetas del juego de un jugador, ahora bien si vais a poner una zona, debéis saber que la exigencia defensiva en un jugador es mayor con lo cual la forma del jugador es un arma de doble filo. Es muy difícil de saber, pero si por ejemplo el rival tiene formas medianas 8 en sus exteriores y nosotros tenemos DE's de 13-11-10 en B-E-A pero nuestro DE 13 esta semana en forma 7 deberéis tener en cuenta si os beneficia más una 3-2 o una individual.


En fin voy a ir acabando, estamos llegando a una etapa del juego donde los jugadores de alto potencial tienen ya 25-26 años con lo que a diferencia de los allstars estamos viviendo una etapa nueva del juego. La mayoría de estos jugadores cada vez es más frecuente ver a jugadores exteriores con TI's entrenados como residual o interiores con altas dosis de tiro hasta de alcance unidos con penetracion decente. Es decir, estamos yendo hacia una etapa de jugadores multiskilled, con lo cual cada vez más los jugadores multiskilled son los capaces de destrozarte una zona por el lado contrario(aunque hayas acertado la zona), unido a que cada vez mas también los altos potenciales en exteriores, permiten entrenar altos niveles de pases como secundaria y el movimiento ofensivo es uno de los factores que también perjudica al rendimiento de las zonas, por ejemplo que juegas contra un equipo exterior y a pesar de tu 3-2 sus exteriores asistan mates de los interiores rivales.
Desconozco cuales serán las zonas que van a introducir en el juego(las dos nuevas que anunciaron) pero a nivel de selecciones y en breve a niveles de club de alto nivel las zonas cada vez mas son en mi opinión ineficaces, su efecto defensivo no es tan beneficioso con lo cual te hace pensar si realmente vale la pena cargar tu defensa a un lado si luego te estás desgastando bastante del otro, en mi opinión dudo que los BB's lo hayan observado pero deberían de retocar la incidencia de las zonas y aumentar un poco el efecto que tienen, sobre todo por el lado que defienden. Ahora bien para equipos de nivel inferior, las zonas quizás pueden seguir siendo interesante(lo son) aunque lo que está claro es que en un juego donde cada vez mas hay jugadores multiskilled la zona individual gana peso semana a semana.



No alargo mas y perdonar por el retraso, eran muchas cosas de las que quería hablar. Os dejo un adelanto de mi siguiente entrega: Capitulo 3 '' En tierra hostil'' donde hablaré de los foros y de la organización de estos.

From: Vit0

This Post:
00
139813.11 in reply to 139813.10
Date: 04/18/2010 06:13:31
Vit0s Team
III.15
Overall Posts Rated:
703703
Muchas gracias Marot por ayudarnos a entender un poquito mas este juego ;)

From: Ali45

This Post:
00
139813.12 in reply to 139813.10
Date: 04/18/2010 08:06:06
Overall Posts Rated:
33
Muy interesante el capitulo 2!!! ;-) Pero tengo algo que decir con respecto a la 2-3. Yo pensaba exactamente igual que tu, que una individual podría hacer más que una 2-3 ante un mirar adentro cuando el rival tiene buenos exteriores. Pero, ¿qué me puedes decir de este partido? (20436281) no estoy sorprendida por haber perdido, lo que me sorprende es perder de tanto y sobretodo, que mi pivot titular fuese expulsado a los 20 minutos de partido, cuando yo voy copiandome todos los jugadores que poneis en venta y se como son sus pivots. Basandome en eso no entiendo como Bartomeu durase 20 minutos y mi AP acabase con 4, y sus interiores el máximo acabase con 4 faltas cuando el ataque de mis pivots supera con creces a la defensa de los suyos...
No es que esperase ganar, era un partido que estuve a punto de darle por perdido y salir PIC y con suplentes, pero me ha dado mucha rabia que Bartomeu no se luciera en su último partido en este equipo, cuando podria haberse salido...

Un saludo, y gracias por estas aportaciones!!!

From: Marot

This Post:
00
139813.13 in reply to 139813.12
Date: 04/18/2010 10:10:37
Overall Posts Rated:
916916
Bueno en este caso la 2-3 ha funcionado perfectamente. Te hizo una buena defensa interior aparte de fortalecer su rebote, cosa que colapso tu ataque interior, un ejemplo claro es como el alero hizo un 4-21. Es decir, no es la primera vez que le veo a un ataque interior que ante una 2-3 bien montada sus exteriores se jueguen mas posesiones de lo que pensariamos, pero al ser estos no muy habilidosos en tiro, fallen y bastante.
Sobre el tema de las faltas ahi no te sabria decir, es bastante extraño.

This Post:
00
139813.14 in reply to 139813.13
Date: 04/21/2010 07:12:47
Overall Posts Rated:
124124
No lo habia leido hasta ahora,esto va a venir bien a todo el mundo que se lo lea, yo me voy a plantear muchas cosas, desde luego.

Gracias por dedicarle el tiempo a explicarlo aqui!

Estrategia ofensiva: Paciencia.
From: Marot
This Post:
00
139813.15 in reply to 139813.14
Date: 04/23/2010 08:07:14
Overall Posts Rated:
916916
Continuamos esta semana con un nuevo capítulo. He decidido cambiar esta nueva entrega, así que el capítulo de ''en tierra hostil'' del que quería hablar de cómo funcionan los foros y sobretodo como están moderados lo dejaremos para más adelante dado que me apetece más hablar de un tema totalmente distinto.


Capitulo 3:'' La fabrica''

A principios de esta temporada se produjo uno de los cambios económicos mas importantes en BB desde hace muchas temporadas, que a simple vista podría parecer que no tuviera importancia, pero sin duda es el cambio más importante que experimentará BB a medio y largo plazo. La subida de los sueldos de un 10-15% en los jugadores, no es un cambio simplemente económico, sino que es un cambio que afecta a los factores de producción y al valor del producto, es decir al entreno de los jugadores y a su valor a precio de mercado. El cambio personalmente me parece acertado, pues se devalúan muchos jugadores que en mi opinión estaban sobrevalorados ahora bien como ninguna cosa es perfecta, el cambio ha creado un desajuste en la relación habilidad sueldo de los jugadores exteriores( sobretodo B-E) en respecto a interiores(AP-P). Los políticos(los BB's) han mandado un mensaje claro a la sociedad de que este modelo de producción era equivocado, primero empezando por el rendimiento del producto y su amortización y luego bajando completamente su valoración.
El capítulo de hoy tratará sobre todo de cómo conseguir una plusvalía con el entrenamiento, los entrenamientos más valorados actualmente y hacia a donde está avanzando ahora mismo los entrenamientos de los jugadores. Al ser seleccionador una de las ventajas que tengo es la visión global de muchos jugadores, básicamente los españoles, de cómo entrenan, sus planes de entreno y el sueldo en el entreno. Comentaré los dos modelos deportivos, los exteriores y los interiores y las distintas maneras de progresar con el uno o el otro, pues dentro de ellos hay diferentes maneras de plantear la estructura del equipo. Empezaré hablando sobre el que esta más discutido ahora mismo: los interiores

Es sin duda ahora mismo el modelo más discutido por dos motivos. El primero es que con la subida de los sueldos, los jugadores más afectados han sido los interiores, el motivo principal es debido a que el 80-90% de los interiores que hay en BB ahora mismo están fundamentados en sus primarias (TI-DI-RE). El segundo motivo es una consecuencia del primero, cada vez que un manager entrena a un jugador interior, si lo aplicamos a una grafica veríamos como habría una línea ascendente en relación a su valor, habiendo una relación valor-habilidades (en eje de x's/y's). El problema es que llegados a un punto máximo veremos como en la grafica la línea empezaría a bajar es decir cuando se llega a sueldos altos pongamos de 90k-100k (haciendo una V al revés la grafica). A partir de 100k se produciría una bajada constante, cada habilidad primaria que subiese haría que el valor de ese jugador en el mercado bajase, lo cual es un contrasentido, el manager que durante 3-4 temporadas ha creado una plusvalía positiva sin darse cuenta ve como ha creado una plusvalía negativa en el jugador y aquí ha sido donde la mayoría de managers se han visto defraudados, mientras que los que han entrenado exteriores, han visto como el mercado les ha seguido ofreciendo las mismas condiciones, es decir no han perdido valor, salvo algunas excepciones que son jugadores exteriores con primarias(tiro-alcance-DE) sobre 16-17 sin ninguna secundaria que se han vendido por un valor muy inferior y con un elevado sueldo( parecido al interior).

Sin duda los managers de interiores que ahora tienen un rookie de 19-20 años deberán plantearse muy seriamente si continuar con los entrenamientos habituales o empezar de verdad a plantearse entrenos secundarias como son la DE, tiro, alcance, penetración, manejo y incluso pases.


Last edited by Marot at 04/24/2010 13:42:45

From: Marot
This Post:
00
139813.16 in reply to 139813.15
Date: 04/23/2010 08:07:44
Overall Posts Rated:
916916
Precisamente estas habilidades exteriores desde que se introdujo los cambios defensivos son mas fáciles de afrontar y con rotación de 4 interiores o incluso 5(menos cuando se entrene a 1 posición) son perfectamente asumibles y más si se les planifica y entrena bien a la edad optima de 19-20 años cuando el sueldo aun no es elevado y son jóvenes (entrenan más rápido), pero los managers que han entrenado interiores apenas lo han aprovechado.

Hablaré en primer lugar de la opción que en mi opinión será la que triunfe con mas éxito a medio-largo plazo y es la de crear 1-2(mejor tener al menos 2) aleros interiores del estilo de Berdomas o Papalia jugadores que miden 206 o incluso Papalia 213 con DE's 10-12, Papalia con tiro 12 alcance 8 y interiores brutales 16-13-13, en definitiva dos auténticos monstruos capaces de parar a decentes exteriores. El único requisito y el más aconsejable es que como mínimo tengan un DE entre 6-7(de inicio) y que se entrene a 1 posición de lo contrario subirá demasiado lento. Entrenar la DE a un 206 al contrario de lo que mucha gente piensa es perfectamente asumible, seria difícil o imposible subírsela a 15-16 pero a un nivel 11-12 si puede ser o incluso 13. Para que un alero interior de este tipo te empiece a rendir sobretodo en DE como mínimo que esté de 9-10; 7-8 se sufriría mucho por fuera. Además del entreno de DE es muy importante tener un buen manejo (así evitas perdidas ante defensores exteriores), la penetración es fundamental para que le ayude a crearse mejores y más acciones de tiro y el tiro -alcance, son fundamentales para hacer daño de media distancia. Es decir aparte del entreno en de DE, se le entrena también en 1vs1/tiro en A-AP y recomiendo que tengan un alcance mínimo 5-6. Entrenarles el pase es una habilidad ya bastante más secundaria, pero 1-2 niveles puliéndolo un poco también es una opción en vez de dar alguna semana 1vs1 y luego obviamente las primarias de TI-DI-RE.
Es decir podríamos hablar de un prototipo de alero tipo: 12-7-11-10-12-7-15-12-12-8 (no cuento resistencia/TL). El potencial mínimo recomendable seria sobre super-estrella aunque en franquicia como Berdomas también es aceptable.

Crear un jugador como este requiere tiempo aproximadamente 4-5 temporadas, pero son las mismas que las que va entrenando un exterior completo, es decir podemos tener un jugador que a finales de los 22 años este a ese nivel. El rendimiento que te puede aportar un jugador como este a un equipo es espectacular, puede jugar de A por dentro cosa que te facilita mucho el trabajo en ataque pues apenas hay aleros con decente DI, aparte te aguantará en defensa si te atacan por fuera o por dentro y ganarás de sobras el rebote en esa posición, además juntado a su versatilidad puede jugar también en el AP donde con su tiro-alcance desde media distancia puede hacer daño ante AP's con poca DE y jugar incluso de P por primarias aunque más justamente. El rendimiento que os aportará cuando este a buen nivel será brutal y encima la valoración también lo será. Papalia o Berdomas(los 2 aleros mas desequilibrantes por dentro) se vendieron por 10,5M y por 8M una burrada ¡

El único problema para entrenar los aleros interiores, no es el desgaste al principio de entrenarlo por fuera, sino que el manager sepa realmente como encarar un entrenamiento de este tipo con mucha planificación y conocimientos de hasta qué punto óptimo entrenar las habilidades. Es por esto que muy pocos usuarios que entrenen aleros interiores, porque no se lo van a plantear nunca.
Además fijaos, Papalia 127k sueldo, Berdomas 100k sueldo y ya os adelanto de que su rendimiento es de lejos mejor que el de un tipo que cobre 150-200k por eso mismo comento que la apuesta más atractiva y rentable en el futuro para los equipos que entrenan interiores son los aleros interiores(preguntarle a Davidsf sino como le va ahora…)

From: Marot
This Post:
00
139813.17 in reply to 139813.16
Date: 04/23/2010 08:08:07
Overall Posts Rated:
916916
Muchos otros podréis pensar, bueno ''yo ya no tengo opción'', tengo interiores de 20-22 años y ahora ya no puedo plantearme convertirlos en aleros interiores. Al mismo tiempo sus sueldos están cerca del límite en que empezarían a devaluarse, que solución tendríais?

En este caso mi consejo es que empecéis a entrenar 1vs1 y tiro pero de manera muy seguida, llegando a niveles de penetración, tiro y manejo en un mínimo 10, entre 10-13 y incluso algún nivel en alcance. Jugadores con estas secundarias exteriores, su promedio anotador es muy alto, no solo por promediar buenos porcentajes, sino porque suelen tener en el motor una importancia clave que hace que se creen bastantes jugadas para ellos tanto por dentro como por fuera (más si juegan por dentro o a mover). Jugadores ala-pivots como Estoa(convocado con la Ñ) o Lluís Montolio(5726793) o Ricardo Verga (6442737) promedian unos porcentajes brutales de anotación y lo más importante, al tener recursos de jugadas tanto por dentro como por fuera el motor crea muchas posesiones para ellos con lo cual se maximiza su rendimiento. Seguro que muchas veces habréis visto como vuestro mejor interior con mejor TI ante una 2-3 se ha quedado en pocos puntos por no jugarse posesiones, porque al fin y al cabo el motor entiendo el TI como una habilidad limitada, que no sirve + que para meter un mate, forzar una acción interior o machacar un RO y salvo que tengáis un movimiento ofensivo muy bueno es difícil rentabilizar un TI alto sin secundarias. Además, entrenando secundarias exteriores a la hora de jugarse las acciones de media distancia, el movimiento ofensivo no es tan importante en comparación al de meter un mate o un alley-hoop.

Es decir, apostar por tener AP's-P's multiskilled es una salida muy válida para seguir entrenando interiores de manera efectiva y evitando entrenar primarias(bueno contar 1-2 niveles de subida en TI como residual si entrenáis en A-AP) con lo cual su sueldo seguirá siendo casi el mismo, pero con la diferencia que el rendimiento del jugador en el equipo será mayor.

Estas dos apuestas de cómo seguir entrenando o entrenar a los interiores sin que te afecte los sueldos es la que hemos aplicado en la Ñ tanto en el puesto alero interior como en el de AP e incluso P. Encarar el entrenamiento de los jugadores hacia ser lo más completos y los resultados con Berdomas o Estoa o incluso Fabregas con el tiro hablan por sí solos, el motor beneficia a este tipo de jugadores a nivel selección y más aun en los equipos, pues si juegan contra un equipo que utiliza zona, pueden destrozarte por el otro lado.

El tercer modelo para los equipos que entrenan interiores y es el que más he leído en los foros en respuesta a la subida de salarios es la de decir: ''No entrenare más interiores, a partir de este tope salarial, me cambio a exteriores''. Es otro modelo, cambiar la estructura del equipo y dejar los interiores para empezar con los exteriores. Personalmente si la razón por la que se hace es la de que creéis que entrenar interiores es el fin de una etapa, os diré que no es así. Si no podéis mantenerlos, es porque en la mayoría de los casos las habilidades del jugador no se corresponden con la división del equipo y están por encima de lo que os podríais permitir.
La diferencia de entrenos es básicamente conceptual, mientras en los exteriores se ha aceptado entrenar 1vs1(para subir penetración- manejo) y pases para tener jugadores multiskilled en los interiores no se ha hecho, dejando de lado casi siempre las secundarias exteriores.
Es más, os pondré el ejemplo de Davidsf, para mí el 2o mejor ataque interior en BB- España sino el primero (Mos le supera pero por diferencia de exteriores) es un equipo que sin tener un gran pabellón y estando en II a diferencia de muchos equipos es capaz de ganar dinero(poco, pero no pierde y paga altos salarios) sin tener en cuenta los beneficios que ha tenido en copa.

From: Marot
This Post:
00
139813.18 in reply to 139813.17
Date: 04/23/2010 08:08:47
Overall Posts Rated:
916916
Cuando ficho su A y AP titular la temporada pasada supo hacer una perfecta transición de entrenos dando secundarias exteriores que ahora mismo le están mostrando ser competitivo a nivel de deportivo y económico.

Para resumir, las grandes apuestas que podéis hacer si no sabéis como continuar entrenando y os gusta entrenar interiores son A's interiores o AP's multiskilleds, o la otra opción es simplemente cambiar a exteriores si os gusta más la idea incluyendo algún interior en el entreno. Los pocos managers que han entrenado en esta dirección han sabido aprovecharse muy bien de este tipo de jugadores sobre todo por la plusvalía que han creado en ellos tanto a nivel deportivo como económico.


Dejando de lado los interiores hablemos de que opciones hay en los exteriores:

La situación en los exteriores sigue siendo más o menos la misma, aunque hay que remarcar una pequeña diferencia y es que los jugadores que solo son escoltas sin grandes secundarias de pase por ejemplo han perdido valor en el mercado.
Entrenar bases sigue siendo una apuesta muy rentable, tanto en lo económico donde están muy bien valorados como a nivel de equipo donde siendo un equipo exterior tirador te puedes beneficiar de un alto nivel de movimiento ofensivo. Ahora bien en cuanto a los bases me gustaría hacer un pequeño inciso. Si estáis entrenando bases y el vuestro tiene un TI inferior a 3, es muy aconsejable pulirle dando ya sea 1vs1 o tiro en A-AP. Un base sin un buen TI está condenado a lo largo de su carrera de BB a fallar muchas penetraciones que serian puntos fáciles, no olvidéis que una penetración es una jugada de punto fácil. Lo mismo lo digo en el otro sentido, si tenéis un base con una DI de 3 o inferior os recomiendo entrenar algún nivel en DI por ejemplo en las semana allstar o entre temporadas aparte de subírsela como residual en DE, pues os permitirá no conceder canastas fáciles o cometer faltas. En la posición de B el motor es donde crea más penetraciones por lo que tener una decente TI y DI es muy importante. Luego rebotes es ya una habilidad que depende del gusto del manager, pero lo que si me parecía importante comentar era sobretodo lo del TI-DI. De los 3 bases que tenemos en la Ñ los 3 tienen secundarias en TI-DI-RE y incluso he rechazado convocar a un base con buenas primarias por no cumplir con unas decentes secundarias, pues luego el rendimiento de estas se notan.

A nivel de escoltas, ahora mismo pasa por lo mismo de siempre en tiro-alcance-DE mas buenos niveles de penetración y manejo, pero con la diferencia de que aconsejo que entrenéis pases como secundarias hasta un nivel minino 8-9 y plantear subirle el TI como secundaria interior, a 6-7 o incluso superior. Hay bastantes equipos que entrenan tiro/1vs1 en A-AP para mejorar el rendimiento del E en penetración y además es uno de los entrenos que mas están utilizando los managers(al menos de escoltas que seguimos en la Ñ)

Ahora bien, para los equipos exteriores que se planteen con que proyecto seguir a día de hoy, mi único pensamiento en exteriores si no entrenas base es este: los aleros.
A día de hoy, tener un buen alero en el equipo es el que te permite marcar la diferencia. Tener a un jugador capaz de defender bien por fuera, tirar de media y larga distancia, poder penetrar o crearse acciones bajo canasta, dar asistencias, defender por dentro y rebotear no tiene precio. Es lo que a día de hoy está marcando las diferencias (como dije por el tema de potencial hasta hace bien poco no podíamos ver grandes aleros exteriores desarrollándose), jugadores capaces de romper zonas por el lado contrario con facilidad, que te aportan en todas las facetas del juego además su salario no será nunca tan alto como el de un exterior B o E. Si tomáis un ejemplo en ACBB dos de los equipos punteros la temporada pasada (y esta) River Legends y Ciudad de Cordoba los dos equipos cuentan con un buen alero titular (Mugerza y Zuya respectivamente).

Advertisement